RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Título: EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
Título: EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
Autor: WILLIAM GOLDING
Editorial: ALIANZA EDITORIAL
Ciudad y año de publicación: 1954
Número de páginas: 256
Género literario: Literatura inglesa
AUTOR
William Gerald Golding,(Newquay, Cornualles, Reino Unido, 19 de septiembre de 1911-Perranaworthal, Cornualles,Reino Unido, 19 de junio de 1993) fue un novelista y poeta británico, galardonado con el premio Nobel de literatura en 1983, conocido especialmente por su obra El señor de las moscas.
Nació en Newquay, Cornualles, en 1911 y creció en Marlborough, en cuya escuela era profesor de ciencias su padre, Alec Golding. El profesor Golding se definía como socialista con una gran confianza en el racionalismo científico, hecho que influyó decisivamente en sus dos hijos, William y Joseph, mientras que su madre, Mildred, era una ferviente defensora del sufragio femenino.En 1930, William comenzó a estudiar ciencias naturales en el Braneose College de Oxford para complacer a su padre, pero dos años después cambió a los estudios de literatura inglesa, con el sueño de convertirse en poeta, al estilo deShakespeare y Tennyson.
RESUMEN
Editorial: ALIANZA EDITORIAL
Ciudad y año de publicación: 1954
Número de páginas: 256
Género literario: Literatura inglesa
AUTOR
William Gerald Golding,(Newquay, Cornualles, Reino Unido, 19 de septiembre de 1911-Perranaworthal, Cornualles,Reino Unido, 19 de junio de 1993) fue un novelista y poeta británico, galardonado con el premio Nobel de literatura en 1983, conocido especialmente por su obra El señor de las moscas.
Nació en Newquay, Cornualles, en 1911 y creció en Marlborough, en cuya escuela era profesor de ciencias su padre, Alec Golding. El profesor Golding se definía como socialista con una gran confianza en el racionalismo científico, hecho que influyó decisivamente en sus dos hijos, William y Joseph, mientras que su madre, Mildred, era una ferviente defensora del sufragio femenino.En 1930, William comenzó a estudiar ciencias naturales en el Braneose College de Oxford para complacer a su padre, pero dos años después cambió a los estudios de literatura inglesa, con el sueño de convertirse en poeta, al estilo deShakespeare y Tennyson.

Hay un accidente de avión en el que muchos niños caen en una isla desierta, sin ningún adulto. En la isla, los niños se organizan para conseguir volver a casa, nombran un jefe, Ralph, y ponen unas normas. Crean un grupo de caza, y hacen una hoguera en lo alto de la montaña para que si pasa un barco vean el humo, pero los vigilantes que estaban cuando pasó un barco, se habían ido de caza, y, aunque habían matado un jabalí habían perdido la oportunidad de volver a casa. Ralph se lo echa en cara muy enfadado, encolerizado por la tozudez de Jack, el jefe de la partida de caza, y se enzarzan en una pelea, surgiendo un sentimiento de odio entre los dos.
Un niño pequeño desaparece, cuando se produce un incendio que arrasa bastante extensión de la isla y no se le volvió a ver más. Los niños empiezan a tener miedo de una bestia imaginaria. En uno de los capítulos, un muerto cae en paracaídas y se queda junto a la hoguera, asustando a los vigilantes, y obligándoles a hacer la hoguera en la playa, donde habían construido los refugios y donde se reunían en asambleas convocadas con una caracola, que tenía un poder simbólico.
Más adelante, el grupo se divide, en dos bandos, los que siguen a Ralph, y los que siguen a Jack. En una fiesta organizada por Jack, donde se comía jabalí, creyendo que era la bestia, matan a Simon. Luego, en el refugio de la tribu de Jack, matan a Piggy, con una gran roca lanzada desde arriba.
Ralph se queda sólo porque obligan a los demás a unirse a la tribu, y unos mellizos Samyeric, como los llamaban, le dicen los planes que tenían, perseguirlo al día siguiente para matarlo, y al día siguiente hubo una persecución a muerte por toda la isla con lanzas, incendiando toda la isla para obligarlo a salir por el humo. La persecución acaba en la playa donde se encuentran a un marine que los rescata.
VALORACIÓN PERSONAL
Mi opinión hacia el libro se basa en que los primeros capítulos son muy aburridos y se hacen pesados pero por el contrario, los últimos donde existe la lucha por llegar al poder y la intriga de si serán rescatados, hacen que el libro cambie de un modo radical. Aunque la lectura no sea de mi gusto, este libro una gran calidad literaria y moral, ya que nos representan: hechos, problemas y deberes de la humanidad. Y podría concluir diciendo que yo haría un principio más ameno y sin tanta descripción, porque para mí estropea el libro con un final tan bueno.
FRASES
- Tal vez hay una bestia.... tal vez solo somos nosotros
- La vida...es una cosa científica...Sé que no hay una bestia... y también sé que no hay que tener miedo...A no ser que nos dé miedo la gente