Aprende a ser feliz

Busca lo que te haga sonreír

viernes, 27 de noviembre de 2015

¿Somos realmente libres?

Somos libres para decidir, pero no podemos hacer lo que queramos,no todo nos sale como nosotros queremos. Ser libres significa tener una posibilidad de escoger entre varias opciones, que puedes decidir hacer unas cosas u otras. Yo soy libre para intentar hacer una maratón, pero es probable que mi estado físico no me lo permita, aunque mucha gente piense que si. Por eso tenemos la capacidad de elegir entre lo que queremos hacer y lo que no queremos hacer, por que eso es lo que nos hace libres.


jueves, 26 de noviembre de 2015

El RETO

El reto esta en seguir mejorando día tras día, de ser mejor persona, de intentar aprender de los errores, de seguir avanzando, de dar pasos firmes pero seguros. De no creerte mejor, ni superior a nadie. De ser humilde, de ayudar, de prestar tu ayuda. De saber encajar criticas pero también halagos. Todo el mundo debería de tener retos, y no parar hasta conseguirlo. Por que nunca hay que rendirse. Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacerlo.

Película. En busca de la felicidad.

Pasión hacia el éxito                                              

La clave del éxito.          


¿Quien soy yo?

Bueno pues, soy una chica de 15 años, estudiante del IES. Barrio Loranca, en la modalidad de ciencias, y pues nuestra profesora de filosofía, nos ha mandado hacer un blog con el fin de que sea un diario filosófico, en el que podemos desarrollar y comentar sobre diferentes aspectos, llevándolo hacia el lado filosófico.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

EL MUNDO DE SOFÍA


RESEÑA BIBLIOGRÁFICA



Título: EL MUNDO DE SOFÍA
Autor: JOSTEIN GAARDER
Editorial: SIRUELA
Ciudad y año de publicación: Oslo 1991/ España 2008.
Número de páginas: 633
Género literario: Novela/ensayo.

AUTOR




Gaarder nació en el seno de una familia pedagógica: su madre era profesora y escritora de libros infantiles y su padre, director de un colegio. Estudió filología escandinava, historia de las ideas e historia de la religión en la Universidad de Oslo. Fue profesor de filosofía y literatura en un instituto de Bergen durante once años.
Su obra más conocida es la novela El mundo de Sofía (1991), subtitulada Novela sobre la historia de la filosofía, que ha sido traducida a 54 idiomas, de la que se han impreso 26 millones de ejemplares (6 millones sólo en Alemania). Este best-seller lo ha convertido en uno de los autores de más éxito en Europa.



RESUMEN

Antes de cumplir los quince años, Sofía recibe una misteriosa carta de un anónimo, con unas preguntas: ¿Quién eres?, ¿De dónde viene el mundo? Aquí es donde empieza una historia de reflexión con un poder filosófico. A lo largo del libro, Sofía va descubriendo su identidad a medida que va ampliando sus conocimiento a través de estas enseñanzas: ‘porque la Verdad es mucho más interesante y más compleja de lo que podría haber imaginado en un principio’. El Mundo de Sofía no es solo un libro de misterio, también es el libro que tiene una completa y entretenida vista de la historia de la filosofía desde sus inicios hasta nuestros días. Ya que te entretiene usando la filosofía de referencia, sin desaparecer ni un solo momento.

VALORACIÓN PERSONAL

Es un libro que te hace pensar sobre lo que estas leyendo y aun así adquieres conocimientos sobre la filosofía, por que es como una historia paralela a la filosofía. Es un libro en el que tiene que intervenir la imaginación. Es otra manera de estudiar filosofía de una manera mas entretenida y mas imaginativa. Puede servir para hacer una reflexión personal.

FRASES

  • Los caballos nacen, pero las personas no nacen, se hacen
  • La naturaleza es buena, y el hombre es bueno por naturaleza.
  • Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos





lunes, 23 de noviembre de 2015

¿Puede la ciencia ayudarnos a ser felices?

Según mi punto de vista cada uno busca la felicidad de manera diferente. Todos tenemos un concepto de felicidad distinto, y aun así creemos que nuestro concepto es el correcto, y no nos damos cuenta que a lo mejor a otra persona lo que creemos que a nosotros nos hace feliz, para ellos no es así.
La ciencia es una rama del saber humano, que nos hace tener conocimientos sobre diferentes materias. Cada uno busca la felicidad en diferentes cosas.


jueves, 5 de noviembre de 2015

¿Para qué sirve la filosofía?

La Filosofía como ya sabemos, significa (amor a la sabiduría). La filosofía es saber, es aprender nuevos conocimientos. Todo lo que nos rodea nos hace pensar, por lo que la filosofía esta presente siempre. Trata de adentrarnos al mundo del conocimiento. Mucha gente la asocia con la ciencia del conocimiento, ya que la filosofía es considerada  también la ciencia del saber. 
Sirve para hacernos reflexionar y a pensar sobre todo lo que hacemos y todo lo que nos rodea.